En la tradición cristiana el clavel, lo mismo que otras hermosas flores, está vinculado a los atributos y leyendas de la Virgen.
Una de ellas cuenta que las lágrimas que derramaba al ver a su hijo llevando la cruz se convertían en claveles tan pronto como caían al suelo. En otra leyenda leemos que el clavel comenzó a florecer al nacer Jesús. En ambos casos, esta flor, significa el amor puro.
En un cuento de los hermanos Grimm, un joven con dones de mago transforma a su amada en un clavel para poder llevarla consigo en el bolsillo. Para él, la flor de aroma dulce es el símbolo de la inocencia y del amor.
El clavel ha desempeñado un gran papel importante en la historia de los prisioneros famosos, porque sus pétalos se prestan a esconder entre ellos mensajes secretos.
Durante la revolución francesa, el caballero de Rougeville, logró visitar a María Antonieta, reina de Francia, en la cárcel y, disimuladamente, dejó caer un clavel que llevaba escondido en sus pétalos, un plan de rescate. María Antonieta, con un alfiler, escribió unas notas en un pedazo de papel para dar a entender que había comprendido el mensaje. Pero el complot fue descubierto y ella murió ejecutada. Aquel trozo de papel se conserva todavía en los Archivos Nacionales de París.
Dicen que los médicos no saben escribir, pero hay algunos que tampoco se les da bien redactar.
Asunto: ¡Informes hospitalarios que pasarán a la posteridad!
Frases sacadas de historiales médicos, o de informes reales.
(Comentarios "copiraig").
* El paciente no tiene historial de suicidios. ( Vaya, qué suerte). * No había experimentado rigores, si no espasmos, pero su marido afirma, que ayer estaba muy caliente en la cama. ( Pues... de eso ha sido). * El paciente rechazó la autopsia. (¡ Faltaría más!). * El paciente afirma que siente un fuerte dolor en el pene que se extiende hasta los pies. (Ojito con éste). * Resbaló en el hielo, y sus piernas fueron en direcciones opuestas a primeros de Diciembre. ( Estamos en Febrero y no han vuelto). * Para cuando se le ingresó su corazón había dejado de latir y se encontraba mucho mejor. (¡Dónde va a parar!). * Al segundo día, la rodilla estaba mucho mejor, y al tercero había desaparecido completamente. (¡ Cómo lo vería la rodilla!). * El paciente se ha dejado los glóbulos blancos en otro hospital. ( Un lapsus, lo tiene cualquiera). * La paciente experimenta dolor si se tumba de lado izquierdo durante un año. ( Eso no es nada, otro año sobre el otro pecho y se le pasa). * El paciente está deprimido desde que comenzó a visitarme en 1983. ( Fue más ràpida la rodilla que él). * El historial médico del paciente, ha sido insignificante, con un aumento de peso de un kilo durante los tres últimos días. (¿ Era un elefante?). * La paciente no para de llorar, también parece que está deprimida. ( Pero vamos, sólo lo parece). * La paciente dejó el hospital, sintiéndose mucho mejor, salvo por sus dolencias originales. ( ¡ Eso es un hospital "güeno", hay que ver cómo te tratan!). * Sujero varón de sesenta y nueve años, decrèpito, pero de aspecto sano. Estado mental activo pero olvidadizo. ( Este es el de los glóbulos blancos). * La paciente expiró en el suelo tranquilamente. ( Ante todo, no ponerse nervioso). * La piel estaba húmeda y seca. (¡Olé!). * El bebé salió se le cortó el cordón umbilical y se le entregó al pediatra, que respiró y lloró de inmediato. ( El bebé un portento, el pediatra, un huevazos, llorar por algo tan normal...). * El examen rectal reveló una tiroides de tamaño normal. ( Menos mal, pobre recto si llega a ser una tiroides talla "XXL"...). * La paciente "tubo" gofres para desayunar y anorexia para comer. (¡ Olé y Olé !). * Afirmó que había tenido estreñimiento durante casi toda su vida, hasta 1989 cuando se divorció. ( ¿ Y cuál fue la mayor alegría ? ). * El paciente presenta dolores de cabeza frecuentes, constantes, infrecuentes. ( ¿ En qué quedamos? A ver...). * El paciente gozaba de buena salud, hasta que su avioneta se quedó sin combustible y se estrelló. ( Este médico era presentador de Telediarios ). * El examen de los genitales resultó negativo, excepto por el pie derecho. ( Madre de Dios, Madre de Dios, Madre de Dios ). * El paciente vive con su madre, su padre y una tortuga como mascota, que acude a clases de Formación Profesional, tres veces por semana. ( Pá que luego digan de las tortugas...).
Mi carácter impulsivo, me hacía reventar en cólera a la mejor provocación. La mayor parte de las veces, después de uno de estos incidentes, me sentía avergonzado y me esforzaba por consolar a quien me había dañado.
Un día un psicólogo, quien me vio dando excusas después de una explosión de ira, me entregó un papel liso. Y entonces me dijo: -Estrújalo.
Asombrado, obedecí e hice una bola con el papel.
Luego me dijo: -Ahora déjalo como estaba antes.
Por supuesto que no pude dejarlo como estaba. Por más que traté, el papel quedó lleno de arrugas.
Entonces el psicólogo dijo:
"El corazón de las personas es como ese papel. La impresión que dejas en ese corazón que lastimaste, será tan difícil de borrar como esas arrugas en el papel."
Aunque intentemos enmendar el error, ya estará "marcado".
Por impulso no nos controlamos y sin pensar arrojamos palabras llenas de odio y rencor, y luego, cuando pensamos en ello, nos arrepentimos.
Pero no podemos dar marcha atrás, no podemos borrar lo que quedó grabado. Y lo más triste es que dejamos "arrugas" en muchos corazones.
Desde hoy, sé más comprensivo y más paciente. Cuando sientas ganas de estallar recuerda El Papel Arrugado.
¿ Cuál es el día más bello? Hoy. ¿La cosa más fácil? Equivocarse. ¿El obstáculo más grande? El miedo. ¿El error mayor? Abandonarse. ¿La raíz de todos los problemas? El egoísmo. ¿La distracción más bella? El trabajo. ¿La peor derrota? El desaliento. ¿Los mejores profesores? Los niños. ¿La primera necesidad? Comunicarse. ¿Lo qué más hace feliz? Ser útil a los demás. ¿El misterio más grande? La muerte. ¿El peor defecto? El malhumor. ¿La persona más peligrosa? La mentirosa. ¿El sentimiento más ruin? El rencor.
¿El regalo más bello? El perdón. ¿Lo más imprescindible? El hogar. ¿La ruta más ràpida? El camino correcto. ¿La sensación más grata? La paz interior. ¿El resguardo más eficaz? La sonrisa. ¿El mejor remedio? El optimismo. ¿La mayor satisfacción? El deber cumplido. ¿La fuerza más potente del mundo? La fe. ¿La cosa más bella de todas? ¡El amor!
NOTA:
Si estáis interesados en tener un cachorro de Husky Siberiano, por favor, decídmelo, antes de que los sacrifiquen.
"El ser humano libre no es aquel que actúa de acuerdo a sus emociones. Es aquel que decide actuar de una manera como él lo ha elegido, e independientemente de cómo se sienta."
Una leyenda de la Baja Edad Media narra la historia de San Leonardo, protegido del Rey Clodoveo de Francia. La vida en la corte disgustaba al santo, que dedicaba su tiempo a los enfermos y prisioneros, tratando de aliviar sus penas. Un día dejó la corte y se fue a vivir en una choza en pleno bosque. Alababa a Dios constantemente por su generosidad y por los maravillosos obsequios que recibía de la naturaleza: árboles, plantas, animales. El diablo, que consideraba al bosque como su propio reino, se presentó un día al santo en forma de dragón, para provocarlo. Un duelo, debería decidir quién sería el dueño del bosque en el futuro. Cuando el dragón llegó a la choza y llamó a San Leonardo, éste estaba tan absorto en sus oraciones que no le oyó. Entonces el dragón, echando llamas de sus fauces, quemó la choza. Pero, milagrosamente, el santo permaneció arrodillado, incólume en medio de las cenizas. Al terminar su plegaria, San Leonardo se dirigió tranquilamente al dragón, le cogió por una de sus gruesas patas y ambos comenzaron a luchar. El duelo duró tres días, hasta que al fín el santo hundió su cruz en las fauces del dragón. Como no pudo tragar la santa reliquia, el diablo se ahogó. De la sangre del dragón creció hierba venenosa y la del santo se convirtió en muguetes.
Por dramática que pudiera parecer esta historia, no le quita a la pequeña flor, de aroma suave y almizclado, su fama como mensajera de la primavera. Es la flor preferida de los amantes. En Francia, los enamorados se obsequian con muguete como portador de buena suerte.
Qué gasto de energía y que mal encaminada. Y con la de cosas que se pueden hacer en la vida sólo se fijan en ellos mismos y en los demás. Ojala encuentren su camino y sean felices, porque se están perdiendo un beso, un abrazo, un afecto sinceros.
Tengo que contaros diez cosas que me gustan. Invitar a diez blogs o más que lo hagan. Avisar a esos blogs.
Pues ahí voy con mis cositas:
Me gustan la tranquilidad, la calma, el sosiego, la paz. Me gusta leer, leo de todo, aunque mi favorito es Paulo Coelho. Me gustan la ciudad, el campo, la playa, donde esté mi felicidad. Me gusta pasear y que el sol bañe mi piel.
Me gusta escuchar y que me miren a los ojos cuando me hablan. Me gusta una noche con estrellas y buscarte entre ellas. Me gusta tener pocos amigos, que ciento conocidos. Me gusta el silencio, perderme en él y soñar. Me gusta ser práctica. Me gustan la lealtad, la fidelidad, la sencillez, la humildad. Y sobre todo, me gustais Vosotros.
Has nacido con el derecho al libre albedrío, úsalo. Has nacido con el derecho a ser feliz. Ponte a ello. No te limites. Trázate metas. Vive la vida. Es tuya!
Hay quien es urbanita a tope y no le importa vivir en la estresante ciudad, corriendo de un lado para otro,
con la contaminación de los humos, gases...Y por comodidad! Hay muchos Centros Comerciales y en el coche, o en el transporte público, llegas a cualquier sitio.
Hay quien prefiere la tranquilidad del campo, su belleza, y el respirar aire limpio.
No importa lo lejos que quede una tienda, el super, o cualquier otra necesidad básica. Si no se tarda menos, se tarda más, pero se llega con sosiego.
También la playa, cómo no!
Con ese sonido tan especial y relajante de las olas del mar. Esos amaneceres, atardeceres, paseos vespertinos o nocturnos, que te bañan la piel de serenidad.
Supongo, que cada sitio tiene su encanto. Y que cada cual habita según sus necesidades y/o circunstancias.
Lo que sé, es que yo vivo y/o viviré allá donde está o esté mi felicidad.