flores que me siguen

domingo, 11 de enero de 2015

MANTRA DEL PERDÓN




Lagerstroemia indica.Foto de Manuel   







" Yo me perdono, por todo.
Perdono a todos, por todo.
Perdono a mi vida, por todo.
Perdono a mi miedo, por todo.
Perdono a mi juicio, por todo.
Perdono a quienes me juzgaron.
Perdono a quienes me temieron.
Me perdono por el amor que aún no me he dado a mi mismo.
Me amo.
Soy libre.
Soy libre para ser plenamente yo."

Lee Harris.

Ahora que empieza el año, es un buen propòsito.


 
Buenas cosas vienen para aquellos que creen, cosas mejores vienen
para aquellos que son pacientes, pero las mejores cosas vienen
para aquellos que no se rinden

lunes, 8 de diciembre de 2014

BUENOS DESEOS



Puerta de Alcalá. Foto de Manuel







Desde La Puerta de Alcalá, con más frio que ná, Manuel y yo, os deseamos Feliz Navidad y nuestros mejores deseos.

¡ Vivid la vida y el momento !

¡ Hasta el año que viene !

https://www.youtube.com/watch?v=YXnjy5YlDwk 





" ¡ Qué bello oficio el de ser una persona sobre la tierra!". Máximo Gorki

lunes, 1 de diciembre de 2014

¡ QUE TE HE VISTO !




Espino de fuego. Foto de Manuel








Aquí tenemos una Pyracantha coccinea o Espino de fuego. Se llama así por el color de sus frutos y por las espinas que tiene, que pinchan que no da gusto.

Un mirlo del barrio. Foto de Manuel




Y aquí a Don Mirlo Glotón, que se lo ha comido tó, y nos mira con cara de pocos amigos, no vaya a ser que nos de por darle un mordisquito a esos frutos nada apetitosos para nosotros.

Pero mira, pajarillo bandido, me da a mí que eres un cagón, y no lo digo porque seas de culo flojo, no. Sé valiente, y sal de detrás de esas espinas. ¡ Anda, anda, que no andas ná...! En el fondo me has caido bien. Te dejamos tranquilito con tu suculento menú. ¡ Qué te aproveche !

" Hasta que no hemos amado un animal una parte de nosotros queda dormida".

Anatole France.


" ¡ Qué bello oficio el de ser una persona sobre la tierra!". Máximo Gorki

lunes, 24 de noviembre de 2014

ROPA ANTIGUA





Museo Marítimo de Asturias. Manuel y Yolanda. Foto de Manuel







Qué cómodos iban los señores de la època con sus trajes normales, y qué incómodas las damas. Y ese sombrero, que para sujetarlo hace falta una viga en el cogote. ¡ Menudo armatoste !

Que digo yo, con estas mis cosas, que cuando pienso y lo hago poco, porque tiene su aquel, ¿ Eso es para que las vieran, o todo lo contrario ?

Y además, viajar en un barco, con todo ese ropaje, era muy peligroso, porque iban a ser las primeras, en caso de hundimiento, en ir al fondo del mar, matarile, rile, rile. Deberían en aquellos años, de haber puesto un letrero al lado de los botes salvavidas, con la siguiente inscripción: " Las señoras subir en pelotas, en caso de ahogarte, ahógate con comodidad". ¿ O no?


Si me pierdo, que me busquen, al lado del mediodía, donde cae la nieve a copos, y el agua es serena y fría

lunes, 17 de noviembre de 2014

SUEÑA



Palacio de Cristal. El Retiro. Foto de Manuel








Sueña en tu burbuja de cristal,
sueña que eres árbol,
sueña que eres hoja,
sueña que eres rama.

Sueña, mi niño de ojos verdes, sueña,
que yo, velo tu sueño.


Si me pierdo, que me busquen, al lado del mediodía, donde cae la nieve a copos y el agua es serena y fría

lunes, 10 de noviembre de 2014

EL PLÁTANO DE LOS PABELLONES






Plátano de Paco. Foto de Manuel






En el Jardín del Príncipe de Aranjuez, en la zona denominada de Los Pabellones, hay un Plátano que en 1959, presentaba un aspecto muy deteriorado. El capataz de los podadores, mandó a uno de ellos, llamado Paco, que lo talase, éste, muy amante de los árboles, le pidió que lo dejara podar para conseguir salvarlo. Junto a otros compañeros, estuvo durante tres días, poda que te poda, pues antes, se trepaba con una cuerda, y se podaba con un hacha, junto con el inconveniente añadido, de que debajo del árbol, hay un pabellón.

Al cabo de los años, se recuperó, y fue nombrado Árbol Singular de la Comunidad de Madrid. 

Cuando en abril del 2001 Paco falleció, sus amigos nombraron a este árbol, Plátano de Paco. Fue también guía de los jardines, y después de su marcha al cielo, Manuel, es el actual guía, le gusta mucho contar esta historia y que se comparta. Desde aquí transmito su deseo.

Después de abrazar este bello ejemplar, me quedé así de feliz.

Plátano de Paco. Foto de Manuel. Yolanda





Si me pierdo, que me busquen, al lado del mediodía, donde cae la nieve a copos y el agua es serena y fría

domingo, 2 de noviembre de 2014

HACE UN AÑO



Ayer hizo un año que fui a Aranjuez a empezar mi camino junto a Manuel. Para celebrarlo, visitamos el Palacio Real y el Museo de Falúas Reales, comimos en un restaurante que nos gusta mucho, y después dimos un delicioso y relajante paseo por El Jardín del Príncipe

Granado. Foto de Manuel






Sellamos nuestro amor, con un romántico beso en este precioso cenador de Santiago Rusiñol, hecho de cipreses, y enmarcado por este bonito Negundo.

Cenador de Santiago Rusiñol. Foto de Manuel




Ayer, como todos los días junto a tí, fue mágico.

Gracias por amarme cielo.


Si me pierdo, que me busquen, al lado del mediodía, donde cae la nieve a copos, y el agua es serena y fría

domingo, 26 de octubre de 2014

LO QUE DICEN LOS ÁRBOLES



Foto de Manuel. Paseo Histórico Media Luna.





Liquidámbar styraciflua, nombre común ocozol, de la familia de las Hamamelidaceae, cuyo origen es norteamericano, y está en España desde 1861, así lo dice mi Manuel en su Guía de los Planos Botánicos, Aranjuez un tesoro verde.

Este precioso árbol nos recuerda que él, y todos los demás árboles:

- Trabajamos para vosotros 24 horas al día, para mejorar vuestro ambiente y calidad de vida.

- Sin nosotros la ciudad es un paisaje estéril.

Añadimos belleza a la ciudad y un ambiente beneficioso para vuestra salud.

Os proveemos de colores, flores, bellas formas y texturas.

- Creamos sentimientos de relajación y bienestar.

- Os damos privacidad, sensación de recogimiento y seguridad.

- Reducimos la contaminación del aire, absorbemos CO2 y liberamos oxígeno.

- Combatimos el efecto invernadero, actuamos como sumideros de carbono, contribuimos a la lucha contra el cambio climático.

- Reducimos la erosión.

- Os facilitamos el ahorro de energía al calentar o enfríar vuestros hogares.

- Contribuimos a la estabilidad económica de vuestras ciudades.

- Reducimos la contaminación del ruido.

- Creamos diversidad vegetal.

Y tú: ¿ Qué me das a cambio ?

¡ Buena pregunta !

Ama a la Tierra, a las cosas, personas y situaciones y te amarás a tí mismo.




Si me pierdo, que me busquen, al lado del mediodía, donde cae la nieve a copos y el agua es serena y fría

domingo, 19 de octubre de 2014

ENTRE ÁRBOLES Y PIEDRAS



Todos los primeros domingos de mes, se abre al público el Mercadillo de Minerales, y allá que nos fuimos mi peque y yo a conocerlo. Me gustan mucho los minerales y piedras curativas, saber su composición química, y que uso tiene cada uno, y a Manuel le estoy transmitiendo mi pasión por este mundo, al igual que él me ha transmitido su amor por las plantas y árboles. Nos compramos una Zoisita rubí, un Sardónice, y una Piedra Luna o Adularia.

Esta es una muestra de la colección de mi pixín

Foto de Manuel





Y esta, una pequeña muestra de la mía

Foto de Manuel




También estoy muy orgullosa, porque el lunes, mi cielo, fue el guía de un grupo de técnicos, ingenieros, catedráticos, conservadores de Parques Nacionales, a nivel mundial, en total, un grupo de quince personas, con traductor incluído, de los Jardines de Aranjuez, que se quedaron maravillados con los Ahuehuetes, y se quedaron muy satisfechos con las explicaciones de Manuel.


Si me pierdo, que me busquen, al lado del mediodía, donde cae la nieve a copos, y el agua es serena y fría

lunes, 6 de octubre de 2014

DESCENSO PIRATA DEL TAJO



Después de la representación del Motín de Aranjuez, se celebra el Descenso Pirata del Tajo, que este pasado septiembre celebró su 35 aniversario.

Consiste en mostrar el talento creativo, y construir tu propia nave. Y doy fe de que los ribereños lo tienen. Allí estuve con mi peque, que nos costó encontrar un hueco entre tanta gente, para poder disfrutar y sacar fotos entre los árboles.

Este espectacular Reloj de Cuco, fue el ganador

Descenso Pirata del Tajo. Foto de Manuel





Nosotros pasamos ese finde fiestero en este precioso Hostal con corrala, y nos metimos para el cuerpo un delicioso desayuno, en este bonito patio

Hostal Castilla. Foto de Manuel




¡ Hasta el próximo Motín y Descenso !



domingo, 28 de septiembre de 2014

EL MOTÍN DE ARANJUEZ



Imagen tomada de Internet.


Romance de ciego

Pongan atención señores
que les vamos a explicar
lo que ocurrió en Aranjuez
con la familia Real.

En mil ochocientos ocho
un diecisiete de marzo
tuvo lugar un motín
reinando don Carlos IV.

Un rey de carácter débil
y de excesiva bondad
cedió el poder a la Reina
y al Príncipe de la Paz.

Era Godoy tan apuesto
y de genio tan amable
que no tardó María Luisa
mucho tiempo en desearle.

El Príncipe Don Fernando
recelaba del Ministro
formando a su alrededor
partido, nobles y ricos.

¡ Qué amigos son los franceses !
los fernandinos pensaban
teniéndoles como aliados
cuando el poder alcanzaran.

Napoleón muy astuto
diciendo ayudar a España
entró con todas sus tropas
y ocupó importantes plazas.

Y Godoy, viendo el engaño
sugirió a su Majestad
retirarse a Andalucía
y desde allí gobernar.

Jota de Godoy

Ese Don Manuel Godoy
es hombre muy endiosado
a quien ya no basta hoy
su insolente Principado.

¡ Qué no será así !,
¡ qué no será así,
si los ribereños
se plantan aquí !

A sus propios soberanos
hacerles quiere traición
y atados de pies y manos
les vende a Napoleón.

¡ Qué no será así !
¡ qué no será así. 
si loso ribereños
se plantan aquí !

Si el pueblo en que soy nacido
sigue sin mover un dedo
bien tendremos merecido
el que nos quiten lo nuestro.

¡ Qué no será así !...

Aunque quiera "el choricero",
¡ por Dios que no será así,
mientras quede un ribereño
y navajas haya aquí !

¡ Qué no será así !...

Y entre el 17-19 de marzo, estalla el Motín de Aranjuez, una revuelta producida abajo e inducida desde arriba, que conduce al apresamiento y encarcelamiento de Manuel Godoy.

A primeros de septiembre, en La Plaza de Parejas, junto al Palacio Real, se representa este hecho histórico, reconocido como de Interés Artístico Internacional.

Me invitó mi peque y quede encantada con la obra, además, bien se puede trasladar a nuestros días, porque choriceros tenemos para dar y tomar.

Para mi pixín:

Las estrellitas del cielo
las cuento y no están cabales.
Faltan las dos de tus ojos
que son las más principales.

Letra del grupo Aljibe.


 

lunes, 15 de septiembre de 2014

NUEVO CURSO




Septiembre, significa para mí, comenzar de nuevo con ilusiones y energías renovadas, con buenos propósitos, proyectos y esperanza, dejando cabida al factor sorpresa. Nada de planificar por adelantado, porque luego, las cosas salen al contrario, y si sucede así, es porque es lo mejor, para nosotros en ese momento.

Y así fueron las vacaciones de mi peque y yo, no teníamos pensado salir a ningún sitio, y en unos minutos, como por arte de vaya a saber usted qué, teníamos ya los billetes de tren y hotel. Nos plantamos en el norte, como el que no quiere la cosa, dejamos las maletas en el hotel y nos fuimos a visitar la Catedral de Oviedo.

Plaza de Alfonso El Casto. Catedral de Oviedo. Foto de Manuel. Yolanda





Más de dos horas largas estuvimos contemplando todo ese bello arte, llenándonos de la paz y calma que ofrece un lugar así, y empapándonos de toda la historia del lugar.

A la salida, callejeando, llegamos a La Plaza de la Escandalera, y nos encontramos con la estatua de Botero, homenaje a La Maternidad, también vimos los asturcones, típico caballo de la zona, y al anochecer, cenamos en un restaurante cerca del hotel, estábamos desfallecidos, desde la cinco de la mañana en pie, y sin haber dormido de la emoción.

Todas las tardes, hacíamos turismo por Oviedo y cenábamos en un restaurante que nos gustó mucho por la calidad y la presentación de las comidas.

Por las mañanas, cogíamos el tren hasta Gijón, parada obligada era saludar a Don Pelayo, en La Plaza del Marqués, nos perdíamos por las callejuelas del barrio de los pescadores, y allá donde paraban nuestros pies, comíamos un excelente pescado, los postres, un pecado, pero pecar, pecamos.

Visitamos, la iglesia de San Pedro, situada al lado de la playa de San Lorenzo. Un día, me bañé en la playa de Poniente, ¡ qué valiente ! Hay que ver cómo está el agua...

Subimos al Monte Cimadevilla

Elogio al Horizonte. Cimadevilla. Gijón. Foto de Yolanda. Manuel




a conocer el Monumento Elogio al Horizonte, de Eduardo Chillida, el de azul, también es otro monumento de Hombre.
Estuvimos en en Fuerte Viejo haciéndonos fotos en los cañones y disfrutando como niños, paseando por la dársena antigua, el dique de Santa Catalina, y enamorándonos de cada rincón.

Han sido unas vacaciones perfectas, una luna de miel, que pensamos repetir en cuanto podamos. ¡ Ah ! Y si vais a Oviedo, no os olvidéis de saludar a La Regenta, está en frente de la Catedral.

Nosotros, ahora avanzamos juntos de la mano, hacia el romántico otoño.



Subir a Inicio