O LA HISTORIA AL REVÉS
![]() |
C/ 0´Donell. Cipreses. Foto de Manuel. Ion. |
Hoy en día, un ciprés se asocia a la muerte por estar ubicado en los cementerios, pero en tiempos de los romanos, era un árbol que se plantaba en la entrada de las villas. Significaba dar la bienvenida a los invitados. El ciprés también es una forma de conexión con la Tierra y el Cielo. Al colocarlo junto a una tumba, sus raíces tocan el cuerpo y su ápice ( punta del árbol ) apunta al cielo.
Es un árbol frecuentemente usado en poesía. El más conocido y bello poema es el de Gerardo Diego, al ciprés de Silos. Comparto con vosotros, un emblema de Alciato compuesto hacia 1522:
" El ciprés que del nombre y la figura
los hombres muestra a tratar igualmente.
Acostumbró a cubrir la sepultura
de los ilustres qual para la gente.
De baxos suelos y de sangre escura.
El apio es árbol muy más conveniente.
Tiene la copa compuesta y hermosa.
Más su fruta jamás fue cobdiciosa."
Su madera es de una extraordinaria duración. Las puertas que puso Constantino en la iglesia de San Pedro de Roma eran de ciprés, y duraron mil y cien años bien conservadas, al cabo de este tiempo las quitó Eugenio IV para poner en su lugar otras de hierro.
Y decirle a mi peque, que mi amor es más fuerte que la madera del ciprés, que me ha hecho mucha ilusión conocer a tu maestro en botánica y pasar un día excelente junto a tus alumnos. Gracias cielo. Te Quiero Mucho.
