" Cualquier cosa que poseas hoy, pertenecería a otra persona el día de ayer, y pertenecerá a otra el día de mañana. Erróneamente has disfrutado de la idea, de que eso te pertenece. Es esta falsa felicidad, la causa de tus penas."
Ignoro el autor de estas letras, pasaba por allí y mis ojos se toparon con estas letras. He querido compartirlo con vosotros.
Pienso que todo es efímero, todo llega y todo pasa, lo que sube, baja.
La vida son dos días y una sola noche. ¡Sal y disfruta !
Los griegos veían en esta flor la metamorfosis de un joven y bello pastor, hijo del río Cefiso y de la ninfa Liríope. Orgulloso de su belleza, era insensible al amor de las ninfas, todas enamoradas de él. Incluso rechazó a la encantadora Eco, ninfa de los bosques, que a su vez, fue ardientemente amada por el dios Pan, pero sin esperanza. La belleza de Eco se fue marchitando por el sufrimiento de su amor no correspondido, hasta que los dioses se apiadaron del trágico destino de la ninfa y la convirtieron en roca. Su alma, sin embargo, no pudo ser curada y aún sigue gimiendo lastimosamente en los bosques, adonde se retiró tras los pasos del ser cruel que había despreciado su amor.
Cupido, dios del amor, castigó severamente a Narciso con un funesto engaño: un día, el bello joven se inclinó sobre una fuente de aguas límpidas y seenamoró de su propia imagen reflejada. Pero la imagen parecía burlarse de él; se reía cuando él reía, suspiraba cuando él lo hacía, desaparecía cuando sus lágrimas alteraban la dulce quietud de las aguas, para aparecer nuevamente cuando Narciso cesaba de llorar; y, al tratar de acariciar tan bella imagen, ésta huía quién sabe dónde. Narciso ya no quiso nunca alejarse del espejo que el agua le ofrecía y su loca pasión crecía cuanto más se contemplaba. Víctima de su vano delirio, Narciso languideció hasta morir. En el lugar donde las ninfas encontraron su cuerpo inanimado, crece ahora una pálida y melancólica flor de delicado aroma, inclinada hacia las frescas aguas. Este mito, cantado por Ovidio, es tema frecuente de diversas obras artísticas.
Nos invitan a que todos juntos expresemos qué es para nosotros la Fe, y así hermanarnos y conocernos un poco más.
Para mí la Fe es: fuerza interior, valentía, arrojo, empuje, lo que me da la vida y las ganas de luchar por aquello que deseo. Creer en mí y saber y sentir que Dios está a mi lado en cada momento y nunca me abandona.
Comparto con todos vosotros un bonito video que Cecilia hizo con todo el cariño para nosotros.
Corría el año 1904 y aquella tertulia, que había abierto el gallego Ramón María del Valle-Inclán ,en el Nuevo Café de Levante, hervía por las noches con la flor y nata de los intelectuales de la Generación del 98 y los artistas más significados, entre ellos Ignacio Zuloaga, Gutiérrez Solana, Santiago Rusiñol, Mateo Inurria, Chicharro, Beltrán Masses o Rafael Penagos.
Y aquella tarde noche del 13 de mayo de 1904 el que sorprendió a todos los presentes fue Pio Baroja. Porque cuando se estaba hablando de los españoles y de las distintas clases de españoles, el novelista vasco sorprendió a todos y dijo:
" La verdad es que en España hay siete clases de españoles...sí, como los siete pecados capitales. A saber:
1) Los que no saben; 2) los que no quieren saber; 3) los que odian el saber; 4) los que sufren por no saber; 5) los que aparentan que saben; 6) los que triunfan sin saber, y 7) los que viven gracias a que los demás no saben.
Estos últimos se llaman a sí mismos"políticos" y a veces, hasta "intelectuales".