Arbutus unedo
![]() |
Jardín de la Casita de Abajo. El Escorial. Foto de Manuel |
Andrés Laguna, médico segoviano que atendió al Papa Julio III y a Carlos I, tradujo del griego a Dioscórides, y en los comentarios a las traducciones de este autor leemos: " El árbol de los madroños, en su grandeza, se parece al membrillo, ansí como al laurel en sus hojas, el color de las cuales es un verde amarillo. La corteza de su tronco es àspera, escamosa y de color oscuro, tirante a rojo, produce en la fín del estío ciertas flores blancas, a manera de campanillas, muy bien ordenadas en unos racimos luengos. Su fructo (según dice Plinio) tarda un año en madurar. El cual, cuando se va madurando, de verde, se vuelve amarillo y, después de maduro, muy rojo. Es, por defuera, todo muy sarpollido y lleno de ciertos granos, los cuales cuando se mascan, exasperan el paladar y la lengua."
El licor y los bollos de madroño, esto lo digo yo, están ¡riquísimos!
18 comentarios:
Seguro que si, habrá que probarlo un dia de estos. Un beso.
Se dice que unedo, significa sólo uno, pues el fruto tiene un 0,5% de alcohol. Pero vamos que mi niña se comió tres y se quedó tan pancha. Y con buen sabor de boca, jajaja
El madroño me ha hecho recordar que también yo fui niño, en aquel pasado lejano, en el lugar donde crecí había muchos árboles de esa clase. Gracias por regalarme un recuerdo tan entrañable.
Bonita y feliz semana.
Un abrazo.
Un fruto de sabor delicioso y con el cual no solo se hace un sabroso licor sino mermeladas deliciosas.
Besos
Grato lo que nos regalas
Espero que la rodilla sane muy bien para que tus paseos sean amenos y nos los cuentes
Junto a ti deseandote lo mejor
Cariños
Qué bonito es! Sabías que es el árbol nacional de Nicaragua?
Besos Yolanda
Además de todo eso es muy bonito.
Besos.
Interesante lo que nos cuentas del madroño, ya no me acordaba.
Gracias por pasar por mi blog en estos momentos trites con la pérdida de mi amiga Raquel.
Un abrazo
Me encantan los madroños y sin son con sabor mejor, como te le montas haces bien tu disfruta todo lo que puedas. Que tengas una buena semana!
Besitos muchos.
Pues habrá que comprobarlo, porque jamás he comido madroños ni he probado ese licor.
Besos, guapa.
Como ornamentación, al plantarlo en un gran jardín, tendría que ser la figura central, seguro que todos los ojos repararían en él.
¡Y si te digo que yo nunca he visto uno...!
Cuando vaya de viaje, me fijaré mejor.
Gracias por toda tu información, la desconocía por completo.
Cariños y buena semana.
Kasioles
hOLA BONITA ...TU SIEMPRE TAN ALEGRE Y SIMPATICA ...ME HA ECHO GRACI ...ESE MANJAR ESE FRUTO LA VERDAD NUNCA LO COMI O AL MENOS SABIENDO QUE LO COMIA PERO AHORA PROCURARE PROBARLO...
GRACIAS POR TU CARIÑOSA VISITA ...ERES ADORABLE BESOS
MARINA
Feliz fin de semana y días festivos.
Un abrazo.
He visto muy pocos, pero me han gustado mucho.
Son exuberantes y frondosos, con ese colorido que le dan sus redondos frutos.
Nunca he probado el licor ni los bollos; pero, después de leer esta interesante entrada, no me los voy a perder cuando tenga la ocasión de ello.
Abrazos y Besines.
Nunca lo he probado
pero parece una delicia.
Linda foto
un besote fuerte
Un licor de gran sabor.
Gracias.
Un Abrazo.
Bonita entrada un árbol muy vistoso y hermoso. Besitos.
Feliz fin de semana.
Un abrazo.
Publicar un comentario